jueves, 3 de abril de 2025

ANTONIO MARCET

 


                                                 

Antonio Hernández Marcet, nacido en Algeciras el 3 de agosto de 1898, fue una figura singular en el mundo del toreo a caballo. Desde joven, mostró un innegable talento para la equitación, herencia de su padre, un teniente coronel de Caballería. A los cinco años, cabalgaba en secreto los potros que enen "El Ruedo", actuaba con humildad, consciente de ocupar un lugar secundario frente a Rafael Cañero, el gran precursor del rejoneo moderno. Marcet fue conocido por su habilidad para lidiar sobreros en todas las plazas de España, destacando su versatilidad con diferentes hierros. Su carrera como rejoneador alcanzó más de una década de éxitos, desde 1924 hasta su retirada en 1936. 

Actuó en numerosas plazas de renombre, tanto en España como en el extranjero, incluyendo ciudades como Granada, Algeciras, Málaga, Barcelona, Madrid, Sevilla, Marsella y Nimes, entre muchas otras. Entre sus logros más destacados, fue el primer rejoneador en banderillear a dos manos en la plaza de Gerona en 1925, una hazaña que dejó una profunda impresión. También debutó con gran éxito en "Las Arenas" de Barcelona en 1926, y un año más tarde se presentó en Madrid, en la histórica plaza de Vista Alegre. En 1930, Marcet alcanzó uno de sus picos de popularidad, toreando en 23 corridas y ganando la considerable suma de 6000 pesetas por actuación. 

Sin embargo, la vida en los ruedos no estuvo exenta de riesgos. Sufrió varias cogidas graves a lo largo de su carrera, destacando la que vivió frente a un toro de Veragua, que le atravesó la boca con el pitón, haciéndole perder tres dientes y provocándole serias heridas en el paladar, aunque manteniéndose estoico sobre su montura. Otras heridas las sufrió en Málaga en 1924, Nimes en 1927 y Barcelona en 1929. Marcet también tuvo momentos difíciles, como su sonado fracaso en Madrid en 1933, cuando no pudo dar muerte a un toro, hecho que quedó en la memoria de la afición. Finalmente, en 1936, atendiendo la solicitud de su esposa, Blanca Guardiola Ruidor, decidió retirarse de los ruedos. Establecido en Barcelona, continuó vinculado a su pasión por los caballos como profesor de equitación, dejando una huella indeleble tanto en el toreo como en el arte de la equitación. 


Marcet falleció en Barcelona el día 10 de enero de 1961.contraba, alimentando una pasión que más tarde lo llevaría a convertirse en rejoneador. Inició su carrera como matador de novillos, toreando en plazas andaluzas como Cádiz, Algeciras, La Línea, Tarifa y Ronda entre 1919 y 1921. Sin embargo, su verdadera vocación se materializó en el rejoneo. Su debut como rejoneador tuvo lugar en la emblemática plaza de toros de Jerez, donde, según confesó en una entrevista 





No hay comentarios:

Publicar un comentario