domingo, 5 de octubre de 2025

SE CUMPLEN 95 AÑOS DEL NACIMIENTO DE "EL LITRI"



Miguel Báez Espuny, conocido en el mundo taurino como “El Litri”, nació el 5 de octubre de 1930 en Gandía (Valencia) pero fue criado y se hizo a sí mismo en Huelva, ciudad que acabaría por identificarlo y consagrarlo; pertenecía a una dinastía taurina muy antigua que arranca con su abuelo novillero Manuel Báez Aráuz apodado “Mequi” (siglo XIX), continuó con su padre Miguel Báez Quintero —el primer “Litri” de proyección local— y tuvo en su medio hermano Manuel Báez Gómez (conocido como “Manolito” o “Manuel Báez ‘Litri’”) uno de los episodios más trágicos de la saga: Manuel nació fruto de una relación extramatrimonial entre Miguel Báez Quintero y Margarita Gómez (empleada del domicilio), fue criado en el hogar conyugal del torero y su esposa, y murió a consecuencia de la cornada y las complicaciones (gangrena) recibidas tras una cogida en la plaza de La Malagueta (Málaga) el 11 de febrero de 1926, falleciendo días después el 18 de febrero de 1926; la memoria local honró su recuerdo con ofrendas y un mausoleo en Huelva.
La biografía de la familia muestra que Miguel Báez Quintero (nacido en 1869) tuvo, según las fuentes hemerográficas y biográficas tradicionales, al menos dos episodios matrimoniales relevantes: una primera esposa —citada en las crónicas locales como Antonia Hernández (a veces referida como Antonia Hernández Díaz)— con la que formó el hogar donde se integró el niño Manuel, y una segunda unión posterior con Ángela (María de los Ángeles) Espuny Lozar, valenciana residente en Gandía, de la que nacería Miguel Báez Espuny en 1930; atendiendo a las noticias y a los relatos históricos, la secuencia que aparece en la documentación pública es (1) matrimonio con Antonia Hernández —viudez o separación tras la tragedia de 1926— y (2) matrimonio posterior con Ángela Espuny, por lo que puede afirmarse con prudencia que Miguel Báez Quintero se casó al menos dos veces.
Miguel Báez Quintero, figura local con trayecto en plazas andaluzas y nacionales, falleció a comienzos de 1932 en Huelva; las crónicas contemporáneas recogen que su muerte fue debida a un ataque asmático (o una afección respiratoria aguda) en enero de 1932, noticia que los periódicos de la época reflejaron resaltando su papel como patriarca de los Litri.
Miguel Báez Espuny desarrolló su carrera de matador con el peso de esa estirpe: debutó como novillero en 1947, tomó la alternativa en 1950 y fue una de las figuras populares del toreo español de las décadas medias del siglo XX; su estilo, sus triunfos y su vida pública (incluida la presencia en el cine y la intensa relación con las hermandades y la sociedad de Huelva) le hicieron trascender la plaza hasta convertirse en referente nacional; se casó con Concha Spínola en 1967, en el Monasterio de Guadalupe, en Extremadura.
Tuvieron tres hijos: Miguel, Rocío y Myriam. y su hijo, Miguel Báez Spínola, prolongó la saga usando también el apelativo “El Litri”. Miguel Báez Espuny falleció en Madrid el 18 de mayo de 2022 y fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de La Soledad en Huelva; a su muerte se sucedieron homenajes, reseñas y actos que recordaron la larga trayectoria de la familia.
Sobre el sobrenombre “Litri”: la documentación histórica y la prensa taurina documentan sucesivos portadores del apelativo en la misma familia y en el círculo taurino onubense —desde Manuel “Mequi” (el iniciador), pasando por Miguel Báez Quintero (primer Litri de amplia presencia pública), Manuel Báez (Manolito, fallecido en 1926), José Rodríguez Báez (citado en algunas listas como otro Litri de la generación intermedia), Miguel Báez Espuny y su hijo Miguel Báez Spínola—, de modo que, contando las generaciones más visibles y reconocidas por la bibliografía y la prensa, al menos cinco o seis toreros han sido conocidos públicamente como “Litri”; si se incluyen novilleros locales y referencias colaterales la cifra aumenta, pero las fuentes especializadas tienden a fijar en torno a media docena las figuras más relevantes que han llevado el apelativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario