Alfredo Tinoco Da Silva fue un renombrado rejoneador
portugués del siglo XIX que dejó una marca indeleble en la tauromaquia. Nació
el 5 de julio de 1815 en Portugal, en el seno de una familia acomodada con
profundas raíces ecuestres, lo que le permitió desarrollar desde temprana edad
un gran talento como jinete. Su debut en los ruedos se produjo el 14 de agosto
de 1873 en la desaparecida Plaza de Toros del Campo de Santa Ana, en Lisboa,
donde rápidamente captó la atención del público por su elegante estilo y la
destreza que mostraba montado a caballo.
A lo largo de su carrera,
Tinoco se consolidó como uno de los cavaleiros más destacados de su época,
compartiendo el reconocimiento con figuras de la talla de José Bento de Araújo.
Uno de los momentos más importantes de su trayectoria se produjo el 17 de junio
de 1894, cuando hizo su debut en la Monumental Plaza de Toros de Campo Pequeno,
en Lisboa, junto a Bento de Araújo. Esta histórica tarde de rejoneo fue un
evento muy esperado por los aficionados, y la colaboración entre ambos
rejoneadores causó un gran revuelo en el mundo taurino.
Además de sus éxitos en las
plazas de toros portuguesas, Alfredo Tinoco fue pionero en llevar el arte del
rejoneo fuera de las fronteras de su país, expandiendo su carrera hacia Brasil.
En Río de Janeiro, sus actuaciones dejaron una huella profunda, estableciendo
la tauromaquia como una tradición en tierras sudamericanas y abriendo el camino
para futuros rejoneadores.
Tinoco no solo conquistó a la
afición portuguesa y brasileña, sino que también logró reconocimiento en
España, donde su elegancia y técnica fueron igualmente valoradas. A lo largo de
su carrera, fue alabado por críticos como Pepe Luiz, quien lo describió como un
"verdadero artista del toreo a caballo", destacando su porte y las
finas maneras con las que ejecutaba las suertes del rejoneo.
Tristemente, la vida de Alfredo
Tinoco se vio truncada de manera prematura cuando falleció en agosto de 1859, a
los 44 años, en la ciudad de Pará, Brasil. Su muerte dejó un gran vacío en la
tauromaquia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario