Rafael Peralta Píneda
Rafael Peralta ha forjado su propia trayectoria en el arte del toreo. Nacido el 4 de junio de 1933 en Puebla del Río, Sevilla, comenzó su carrera junto a su hermano, a pesar de que ambos tenían estilos muy distintos. Desde su debut en público en 1958, Rafael se ganó el favor del público gracias a su destreza, valentía y simpatía, cualidades que mantuvo a lo largo de toda su carrera y que le aseguraron numerosos contratos.
En 1959, Rafael hizo su debut en Madrid el 30 de mayo, logrando una destacada actuación con un toro de Juan Sánchez Cobaleda. A pesar de que el mal uso del verduguillo le impidió cortar trofeos, su actuación fue memorable, compartiendo cartel con figuras como Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón.
Sus mejores momentos, sin embargo, tuvieron lugar en la Real Maestranza de Sevilla, donde cosechó numerosos triunfos durante la década de los sesenta.
La temporada de 1966 fue desafortunada para Rafael. El 10 de abril, en Sevilla, un toro de Barcial mató a su montura Tamborel. Posteriormente, el 7 de agosto, sufrió una fractura de rodilla en Vitoria tras ser derribado por un toro de Luisa Flamarique. A pesar de estos contratiempos, las temporadas siguientes fueron más favorables. A partir de 1970, incrementó su número de apariciones, actuando en 86 tardes. Su habilidad le permitió ser parte de los 'Cuatro Jinetes del Apoteosis', junto a su hermano, Álvaro Domecq y Samuel Pereira Lupi, con quienes compartió cartel en numerosas ocasiones.
Los siguientes años fueron igualmente prolíficos: 117 actuaciones en 1971, 112 en 1972 y 96 en 1973.
Aunque sufrió percances como la rotura de ligamentos en Alicante el 39 de junio de 1973, su carrera continuó con gran éxito. Mantuvo un alto nivel tanto en cantidad como en calidad de sus actuaciones hasta mediados de los ochenta, destacando en plazas como Pozoblanco, Santa Cruz de Tenerife, Linares y Rabat, donde el 6 de agosto de 1986 consiguió los máximos trofeos con un toro de su divisa.
En 1987, Rafael celebró treinta años en la profesión y siguió actuando en las principales plazas españolas. Sin embargo, a partir de entonces, redujo gradualmente sus apariciones hasta 1991, cuando experimentó un leve repunte. Su última temporada activa fue en 1995.
Posteriormente, se dedicó a la ganadería junto a su hermano y a otras tareas, como comentarista de televisión en las retransmisiones taurinas de Tele 5 junto a Pedro Javier Cáceres.
El 20 de enero de 2002, Rafael Peralta recibió la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, otorgada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Aficionado al cante flamenco y la poesía, Rafael es el menor de cuatro hermanos y toreó casi 4.000 toros en 43 temporadas, dejando un legado imborrable en el mundo del toreo a caballo.
El 26 de mayo de 2024, en su localidad natal de La Puebla del Río, se descubrió un azulejo en la casa de la calle Larga donde nacieron Ángel y Rafael Peralta y recibirán el título de Hijos Predilectos que el pleno del Ayuntamiento cigarrero les concedió el pasado mes de enero.
Rafael Peralta Pineda, fallecio el viernes 4 de julio de 2025 a los 92 años a causa de una neumonía severa que lo mantenía ingresado en el Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla.


No hay comentarios:
Publicar un comentario