lunes, 25 de mayo de 2009

¿APOCALIPSIS?

¿APOCALIPSIS?


Hace mucho tiempo que empecé en esto “del toro”,muchas temporadas han pasado ya y debo decir que casi treinta años después de mi comienzo ha habido más oscuros que claros.
He visto por tener que moverme entre las bambalinas del mundo taurino,verdaderas barbaridades,he de decir que mi dedicación siempre ha sido “el papeleo” con lo cual he tenido acceso a informaciones y he visto situaciones que el público ignora por completo.

He visto gente buena,desgraciadamente los menos, y gente malisima,sin escrupulos.Los hay que pretenden vivir del arte del toreo y terminan siendo unos vividores,sin mas oficio ni beneficio que el del engaño,toreros hay muchos que puedan vivir de esto pocos,el resto se dedican al “birlongueo” sin mas porvenir que el de sobrevivir en un mundo infecto.

He visto subalternos que por cuatro perras y sin seguridad social,actuan en festejos taurinos de escuelas,esos mismos que en festejos normales,no de escuelas,exigen todo su salario cotizaciones (algunos hasta mas de lo que les corresponde) y defenestran al empresario por lo mas minimo ¿Quién lo entiende?.

He visto empresarios muy golfos,en cierta ocasión uno de ellos me dijo: aquí hay tres tipos de empresarios, vease: el formal al que le dan palos todos y por todos lados,el formal apaleado que ya no se fia de nadie y el golfo,por desgracia estos ultimos son los mas abundantes,no lds pagan a nadie,les cobran a los que empiezan,apoderan a quienes pueden sangrar,defraudan a la hacienda publica y a la seguridad social.,etc,etc.

He visto mucha figura ingrata,endiosada,olvidando todos y cada un de los momentos de sus comienzos,apartando de ellos a la gente que en el camino conocieron y que los hicieron llegar un poco mas lejos,hay mucho energumeno de esta clase y muy poca gente normal,debe ser que el dinero envilece, aunque algunos hayan nacido viles.

He visto mucha contabilidad A y B ,he visto absolutas barbaridades en este sentido,tanto empresarios como figuras consagradas…

He visto ganaderos sin escrupulos revender reses toreadas,reherrar reses e incluso herrar reses ajenas sin apenas conocimiento de su procedencia con su propio hierro.

He visto tantas cosas que no se ven ni se deben ver que cada dia me dá más asco,cosas que el arte no puede ni debe rozar so pena de emponzoñarse.

He visto tanta intervención administrativa que he llegado a la conclusión de que el toreo en los pueblos desaparecerá en un futuro no muy lejano.

Armagedon? El Apocalipsis del toreo ha comenzado.

lunes, 11 de mayo de 2009

¡ VA POR TI TORERO !

Oro y plata, la alquimia y el brillo de los metales hechos seda, compiten con los colores bajo el sol de los ruedos. En lo alto, el negro, enmarcando la tez que se adivina tensa en el oscuro callejón. El torero acaricia recamados bordados del capote de paseo. Un pañuelo rasga el viento. Suena el clarín, desafiante. Y comienza el paseíllo. Tres trajes de luces pisan la arena, tres símbolos de la liturgia taurina que no ha cambiado, apenas, en tres siglos.

jueves, 7 de mayo de 2009

FRASES DE AUTORES CELEBRES,FRASES PARA PENSAR

FRASES DE AMOR
No existe hombre tan cobarde como para que el amor no pueda hacerlo valiente y transformarlo en héroe.
Autor: Platón

La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco
Autor: Platón


El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.
Autor: Madre Teresa de Calcuta
Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama
. Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos.
Autor: Fernando Pessoa

Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad.
Autor: Gottfried Wilhelm Leibniz


Las cartas de amor se escriben empezando sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho.

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Sólo el amor nos permite escapar y transformar la esclavitud en libertad.
Autor: Paulo Coelho
Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender.
Autor: Françoise Sagan

FRASES DE DESAMOR
La amistad puede ascender a amor, y a menudo lo hace, pero el amor nunca desciende a amistad.


Si no te quieren como tú quieres que te quieran, ¿qué importa que te quieran?.


El que vive enamorado delira, a menudo se lamenta, siempre suspira, y no habla sino de morir.


Autor: Pietro Metastasio

lunes, 4 de mayo de 2009

CARTA A MI NOVIA MUERTA

B S O La historia interminable
CARTA A MI NOVIA MUERTA

Fuiste mi primer amor,el que nunca se olvida dicen… y en verdad así lo fue,así lo es por siempre.

Yo era un chaval timido con algo menos de veinte años cuando me impactó,me cautivó y prendió la profunda mirada de tus hermosos ojos verdes,surgió entre nosotros una complicidad que hizó que yo perdiese mi eterna timidez y te propusiera salir cosa que tú no dudaste.

No nos equivocamos ninguno de los dos,fueron cinco hermosos años en los que pasando por muchas vicisitudes ahorramos pensando en los planes de boda,eramos amigos,eramos amantes… aún recuerdo aquella primera vez (que lo fue para los dos)en la que nos abrazamos y lloramos al mismo tiempo,era lo máximo que podiamos entregarnos : nuestros cuerpos,¡ fue tan hermoso!

Aún a veces mi mente me engaña y creo oler tu perfume en el aire ¡ que tonto ¡
Veintitrés años han pasado desde que te fuiste en mis brazos!veintitrés años en los que te he echado tanto de menos! ¿Qué te voy a contar que tu desde donde quieras que estes no sepas yá? He vivido tanto desamor tanto desengaño que lo unico que alivia tanto sufrimiento es un hijo que a pesar de los pesares ,la dificultad de su edad,es un buen hijo.

La muerte te arrancó de mi lado cuando en lo fugaz de la vida habiamos completado un instante,nunca te abandone en la vida y nunca me olvide de ti en la muerte.

Veintitres años han pasado,casi he perdido el pelo y las sienes empiezan a platearse nunca una vida fue tan brutalmente cercenada como la mia,nunca una vida ha pasado por tantas pruebas…

La vida que llevo no me satisface ¿sabes? Es una vida vacia, pero he de decirte que desde hace unos meses la ilusión se ha asomado a la ventana de mi vida,la ilusión es el motor de la vida porque quiero seguir en este mundo a pesar de todo a pesar de que tengo fecha de caducidad ,hasta esa fecha en que nos veamos de nuevo,permiteme vivir todo lo que pueda mi ilusión,hasta entonces que me perdonen los vivos y los muertos porque amar me hace sentir mejor,me siento en paz y sobre todo mas vivo que nunca.

Nunca pensé que pudiera volver a ilusionarme con alguien tanto como lo estuve contigo pero te confieso que es así,lo nuestro fue posible y esto tambien lo es,pero amar es vivir...
¡ Hasta siempre ,hasta pronto!

sábado, 11 de abril de 2009

Real Love - John Lennon [Traducción]

Amor verdadero
Todos mis pequeños planes y esquemas
Se han ido como sueños olvidados
Parece que todo lo realmente hacía,
Era esperar por tí.
Justo como niñas y niños,
jugando con sus juguetitos (?)
Parece que todo lo que realmente hacían,
era esperar por tí
No necesitas estar solo,
no hay necesidad de estar solo
Es amor verdadero
Es verdadero , sí, es amor verdadero
A partir de éste momento
Sé exactamente a donde irá mi vida
Parece que todo lo que realmente hacía
era esperar el amor
Creí estar enamorado antes,
pero en mi corazón quería más
Parece que todo lo realmente hacía,
era esperar por tí
No necesitas tener miedo,
no hay necesidad de tener miedo
Es amor verdadero
Es verdadero , sí, es amor verdadero

http://www.youtube.com/watch?v=msRyS7dFI1A&feature=PlayList&p=051AA
(si quieres ver el video pon esta dirección en la barra de herramientas)

viernes, 10 de abril de 2009

LA RELIGION

La religión es sólo una manera de sacarles el diezmo a los ignorantes, sólo existe un Dios, y ése no se enriquece como los curas charlatanes.
JOHN LENNON

SOY UNA SOMBRA

Soy una sombra errática
negra,densa,que vá de aquí allá

Soy una sombra sin dueño
que vive una vida prestada
que suspira por vivir la suya

Soy una sombra que tiempo ha
perdió su rumbo,que vuela libre
con un solo empeño:
encontrar alivio a mi sufrimiento

Soy una sombra que vive amando y sin amar
una caricatura del hombre que fué
enfermo de amor,agonizando cada dia

Soy una sombra que no encuentra la paz
un alma atormentada,un despojo sin aliento
vivo sin vivir en un castigo permanente

Nunca el amar fue tan amargo
nunca tan doloroso,nunca derrame tantas
lagrimas por una mujer,mi desesperación es brutal

Soy una sombra que no puede hablar
que no puede gritar al mundo entero: mi amor,
te quiero,mi amor,si me lo pidieras por ti muero.

miércoles, 8 de abril de 2009

DIECINUEVE

Diecinueve


¿Y si todo lo que nos hubiera contado es mentira? ¿Y si el diablo hubiera gobernado al principio y dios lo hubiese destronado y luego hubiese introducido la idea del mal y empezaran las guerras y los conflictos?
Es la tristeza, la soledad, ese no sé qué que te envuelve y que parece que nace de ti y que se expande como una onda hiroshimada, dejando sólo un rastro de blancura sin sentido, de pureza sin alma, de vacío infinito y nuclear.
¿Y si no fuera ella? ¿Y si ese sueño no significara nada, aunque aparenta ser la clave de todo? Le acecha la inseguridad de los murmullos a su alrededor, acosando la poca cordura que le quedaba. En su caminar obscuro, en su desenvoltura por él, no se da cuenta de su eternidad, de su impotencia de explicar lo que perdura o lo que desaparece en esta parte del Universo. Y se inquieta. Y llora. Y no halla salida, ni explicaciones, ni planteamientos correctos o incorrectos, ni respuestas convincentes. Y se siente incomprendido y egoísta, lleno de vacío o vacío de la plenitud que desborda ese vaso sin paredes, extendiéndose por todo el Universo existencial. Pero, ¿qué es la duda? No es nada, pero es la base que sustenta todo, y que lo destruye, reduciéndolo a cenizas grises amarillentas, también sin sentido, pero que lo tuvieron algún día. Y desaparezco, y me derrito en esta balsa aceitosa incandescente que nunca se apaga, alimentada por el odio de los demás hacia mí y mi odio hacia ellos. Y deseo morir. Tal vez lo deseo porque sé que es algo irrealizable.

De repente, me despierto. Cómo, si no estaba dormido… Tal vez fuera otro de esos recuerdos que te hacen temblar.

Me arrodillo en la cama y me asomo por la ventana enrejada. Sólo veo casas iguales con gente anónima, que cree tener vida propia pero actúa de manera calculada y controlada. Miro hacia dentro de la habitación y descubro una cara enrojecida por el terror a ser igual que ellos reflejada en el espejo. ¿Dónde está la causa de todo? Dentro de mí hay algo que me impulsa a seguir buscando. A pesar de que los demás crean que estoy loco o que pierdo el tiempo. Tal vez si lo hago…

Está tan lisa. Y tan brillante. Es como el Sol. A lo mejor algún día formo parte de él. Parece que por fin mi deseo se hace realidad. Pero no puedo. Me dan asco los cortes. No, debo hacerlo. Debo liberarme de todo. Además, no hay nada por lo que luchar. Lo que ansío está al otro lado.

Noto cómo se me acelera el pulso. Se me está nublando la vista por el sudor. Venga, un poco más. El índice cede a la presión y se rompe. Mierda, ya me he hecho sangre. ¡Qué ironía! Por fin la vena se desgarra y fluye. Me encanta esta sensación. Es como cuando oyes una canción que te encanta, y se te ponen los pelos de punta, y sabes que te gusta porque te recuerda algo triste del pasado.

¿Dónde está el baño? Voy corriendo, no quiero mancharle el suelo a mi madre. Ahora la otra. Joder, venga, atina. Domina el pulso. Esas lágrimas no son reales. Son como en tu sueño.

Noto unos dedos en mis labios. ¿Eres tú? No seas tú. Te odio por abandonarme aquí. Nunca pude soportar que te fueras sin mí. No puedo quitarme de la cabeza tu imagen llena de sombras, tu reacción al saber la verdad, que a veces imagino de desesperación y llanto, otras veces de resignación y paciencia.

No sé cómo he llegado al suelo, pero estoy ahí sentado, acurrucado, mirándome las muñecas. Pero no me arrepiento. Tal vez me asquee todo lo que he hecho antes, pero esto no.

Sin darme cuenta estoy temblando. Tirito de dolor. Tengo tu última carta en mi mano derecha, y tu regalo en la izquierda. Siento haberlos manchado de sangre, pero ya no importa. Nada importa. Sé que nadie los cuidará ahora sin mí. Tú me pedías perdón, y yo no te lo concedí. ¿Por qué no me desahogué entonces? Cuando te fuiste debí haber explotado, pero lo guardé todo dentro y ahora sale toda mi rabia, mi pena, mi ira.

Ahora ya nada importa. Lo repito para convencerme. ¿De verdad que ya nada importa? Me siento rodeado de gente normal y previsible, que no me ofrece nada ni son capaces de entenderme. Van andando por la calle sin rumbo, con caras de perro rabioso y con ojos de ignorancia consentida, sólo para entorpecer mi camino. Unos lo hacen porque sus mentes no dan para más; otros, con ánimo vengativo, lo hacen adrede. ¿Sentirán ellos algún día lo que yo siento?

Ese agujero rojo del suelo es cada vez más grande, cada vez más oscuro y profundo. Me meteré en esa piscina y llegaré al otro lado.

Una luz se refleja dentro del agujero, en el fondo. Por fin la he encontrado, la causa, la razón. Todo existe porque todo acaba. Por eso te amaba, porque sabía que eras mortal.

Se me nubla la vista, pero ya no puedo cerrar los ojos. No tengo fuerzas, y las lágrimas se me han petrificado. Mis manos están pálidas y casi no puedo moverlas. Me ahogo. Mi corazón pierde el ritmo. Me estoy cayendo… La Vida me premia con mis grandes éxitos en versión reducida, y se para en aquel día terrible. Nada que rememorar. Nada que salvar. Todo prescindible. Deseablemente borrado.

Dentro de unos pocos minutos, todo eso y todo lo demás desaparecerá para siempre.

lunes, 6 de abril de 2009

FRASES DE GROUCHO MARX

Frases de Groucho Marx


Fue sin duda uno de los mayores cómicos que haya conocido la historia. Siempre genial, siempre inspirado, supo crear un estilo propio de humor, crítico y mordaz como pocos y que todavía hoy nos sorprende por su ingenio e ironía.

Estoy hablando, claro está, del líder de los hermanos Marx, Groucho, un personaje permanentemente unido a unas gafas, un puro, y unas cejas y bigote de pega.

Por ello, hoy he decidido recopilar algunas de las mejores frases de este cómico sobre todo tipo de temas, y quiero compartirlo con vosotros.

Lo curioso de esta recopilación es ma mayoría de ellas son frases dichas por Groucho Marx en la vida real, ya sea en entrevistas concedidas, o en otro tipo de situaciones cotidianas. En su mayoría no son citas de películas, lo que demuestra que era igual de ácido en persona que cuando interpretaba un papel.

* Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años!.
* Conozco a centenares de maridos que volverían felices al hogar si no hubiera una esposa que les esperara. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio.
* Creo en mí antes que en Dios, pero el problema es que me lleva ventaja porque hay un libro que habla de él y “Playboy” aun no quiere editar un desnudo mío…
* Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi representante.
* Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
* Detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella está su esposa.
* Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien (Dicho antes de comenzar un discurso).
* Durante mis años formativos en el colchón, me entregué a profundas cavilaciones sobre el problema del insomnio. Al comprender que pronto no quedarían ovejas que contar para todos, intento el experimento de contar porciones de oveja en lugar del animal entero.
* El matrimonio es la principal causa del divorcio.
* El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.
* Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota, pero no se deje usted engañar, es realmente un idiota.
* En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.
* Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa.
* Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros.
* Fuera del perro, el libro es el mejor amigo del hombre. Dentro del perro, quizá esté muy oscuro para leer.
* Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.
* Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!.
* He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.
* He pasado la mejor noche de mi vida, pero no ha sido esta.
* Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.
* Hoy no tengo tiempo para almorzar. Tráigame directamente la cuenta (Al camarero de un restaurante).
* Humphrey Bogart vino la otra noche a casa y acabó completamente borracho, algo por otra parte, bastante normal en él. Cuando va cocido es un pelmazo, pero la verdad es que no mejora mucho cuando está sobrio.
* Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente y estoy loco por ella. Algún día averiguaré su significado.
* Jamás aceptaría pertenecer a un club que admitiera como miembro a alguien como yo (En una ocasión Groucho trató de apuntarse a cierto club con su verdadero nombre, Julius Henry Marx. Después de negarse el club a admitirlo, cuando supieron de quien se trataba, e intentaron enmendar su error, esta fue la respuesta de Groucho).
* La humanidad, partiendo de la nada y con su sólo esfuerzo, ha llegado a alcanzar las más altas cotas de miseria.
* La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
* La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
* Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.
* -¿Me deja su chaqueta, señor Marx? -Sí, que la tengan lista para el jueves. (En el guardarropa)
* No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio.
* ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pensé que me había enamorado de usted.
* No estoy seguro de como me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos.
* No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual.
* No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.
* No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.
* Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción.
* Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.
* O él ha muerto o se ha parado mi reloj.
* Pienso que todo el mundo debería creer en algo. Yo creo que voy a seguir bebiendo.
* ¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?.
* -¿Qué haría si pudiera volver a vivir toda su vida? -Probar más posiciones.
* Recuerde, señor, que estamos luchando por el honor de esta mujer, probablemente mucho más de lo que ella nunca hizo por sí misma.
* ¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación mayor.
* Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Si responde sí, ya sabemos que es un corrupto.
* Sólo lo barato no resulta caro.
* Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.
* Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la posibilidad de beber algo a media noche sin peligro de pisar al gato.
* Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él… ¿Que por qué? Porque si estuviera vivo tendría 140 años.
* Una cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer.
* Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama.
* Citadme diciendo que me han citado mal.

REFLEXIONES DE QUIEN LUCHA POR LO QUE QUIERE

Duele amar a alguien y no ser correspondido. Pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes…
Tal vez Dios quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta, para que al fin cuando la conozcamos sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo...

Una de las cosas mas tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo, y sólo para darte cuenta que al final no era para ti y lo tienes que dejar ir.

Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo a aquella puerta que se cerró, que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros.

Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos.

Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te amará, pero no esperes que te amen, sólo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona, pero si no crece sé feliz porque creció en el tuyo.

Hay cosas que te encantaría oír y que nunca escucharás de la persona que te gustaría que las dijera.

Pero no seas tan sordo para no oírlas de aquel que las dice desde su corazón.

Nunca digas adiós si todavía quieres tratar, nunca te des por vencido si sientes que puedes seguir luchando, nunca le digas a una persona que no la amas si no puedes dejarla ir.

El amor llega a aquel que espera, aunque lo hayan decepcionado, a aquel que aun cree, aunque haya sido traicionado, a aquel que todavía necesite amar, aunque antes haya sido lastimado y a aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo.

El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, y no tratarlos de adaptar a nuestra propia imagen, porque entonces solo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos.

COMENTARIOS A "LA PASION DE CRISTO"

La Pasión de Cristo en Antena-3
Estamos en Semana Santa, y por tal motivo las cadenas de televisión emitiran algunos programas especiales relacionados con tales fechas. Generalmente suelen ser esas miniseries televisivas de tal o cual hecho bíblico, pero destaco que Antena-3 tiene previsto emitir (siempre que no haya contraprogramación) la obra maestra de Mel Gibson "La Pasión de Cristo" el próximo miércoles en horario de prime-time.

Relata las últimas doce horas de la vida de Jesús siguiendo la narración que hacen los evangelios.

Sin lugar a dudas ha sido una película que me ha impactado profundamente, que no me ha dejado apático ante la historia que he visto, incluso, conociéndola de antemano.

Es una película fuerte, en algunos casos llega al límite de lo que soy capaz de soportar en cuanto a crueldad, pero su violencia no es gratuita como la de otros largos que han estado en cartel -, Kill Bill , por poner un ejemplo- sino que te permite comprender , de una forma catárquica si queréis, lo vivido por Jesús que no fue otra cosa, no lo olvidemos, que una crucifixión.

Los recursos narrativos que usa el director, a mi parecer con bastante acierto, como son los “flashbacks”( Técnica narrativa que consiste en intercalar en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado), además de descargar en gran medida la dureza de determinadas escenas, sirven para comprender el fin de dicha pasión, de la tortura que el protagonista “acepta”.

El hecho de que se hable en arameo y latín durante toda la obra, a su vez , ayuda a imbuirte aún más en la trama, situándote en el lugar de los hechos. Te sientes un testigo de la misma.

Algún otro efecto destacable en este aspecto es la visión subjetiva, como si de un cuadro de Dalí se tratara de la caída de una gota de lluvia en el Gólgota, una vez que Cristo expira, estableciendose una metáfora con el llanto de Dios Padre por la muerte de su Hijo.

Interesante me parece también, la urdimbre politico-religosa, en aquel tiempo tan íntimamente relacionadas entre sí, y que dio lugar a la condena del Nazareno. ¿Qué fácil resulta manipularnos?

Me gustaría destacar la interpretación de Maia Morgenstern que encarna a María en el que se ve el amor de una madre por su hijo.
En resumidas cuentas que es una película que me gustó y emocionó.

La sociedad española que ha conocido los nuevos pecados según la Iglesia vive cada vez más alejada de ella. Según el Papa, asistimos a una tercera oleada de secularización. En una década, entre 1994 y 2005, los jóvenes católicos practicantes han pasado de un 18% a un 10%. Los no practicantes del 59% al 39%. Por su parte, los ateos, indiferentes y agnósticos han pasado del 22% al 46%, según datos de la Fundación Santa María.

CURIOSIDADES
Originalmente, Mel Gibson tenía la intención de no utilizar una cruz como el instrumento de muerte de Cristo, sinó sólo un poste, o palo vertical, sin el transversal. Esto era así debido a que muchas fuentes confiables indican que éste fue el instrumento de ejecución común entre los judíos, y no la cruz. Finalmente, la idea fue desestimada y se utilizó una cruz.
Caviezel, el actor que interpreta a Jesucristo, soportaba sesiones de maquillaje diarias de siete horas.
La película fue proyectada al Papa Juan Pablo II, quien declaró que "así ocurrió", y la posición de la Iglesia Católica ha sido en general favorable.
Además de los evangelios, el guión tiene como fuente los escritos de la religiosa alemana Anne Catherine Emmerich.
No hay créditos de apertura al comienzo de la película.
Gibson hizo un pequeño cameo durante la película, y es que las manos que clavan a Cristo en la cruz durante la escena de la crucifixión son las suyas. La decisión para hacer esta pequeña aparición en la película fue explicada por Mel: "Era yo el que le había puesto en la cruz, eran mis pecados los que le pusieron allí".
Durante el rodaje Caviezel fue alcanzado dos veces por un rayo y durante la flagelación fue azotado accidentalmente en dos ocasiones.
Oficialmente está rodada en latín y en arameo, las lenguas que se utilizaban en la época.
No aparece el título de la película hasta el final.

Que conste que me proclamo agnóstico ,entiendo las creencias sobrenaturalistas sólo como una opción personal de cada individuo, que no comparto.
El agnostico no niega a Dios, solo dice que no se puede demostrar su existencia.

miércoles, 1 de abril de 2009

Los nudos del amor (reflexiones)

Hablaré nuevamente del amor. Tengo la mala costumbre de volver regularmente a él. Porque, si bien es cierto que hemos cambiado aprendiendo a subvertir las viejas metáforas que nos significaban, el amor sigue siendo para la gran mayoría de nosotras un asunto de primera importancia aun cuando ya no es el único centro de gravedad de nuestras vidas como hace un siglo. Lo difícil ahora es componer, es equilibrar nuevas formas de ser en el mundo, a veces contradictorias pero que definen hoy a las mujeres modernas y urbanas. Y después de dos o tres décadas de aprendizaje de nuevas prácticas de sí, el amor sigue ahí. Un amor que debe confrontarse ahora con nuevas y múltiples aspiraciones duramente ganadas y frente a las cuales no hay retrocesos posibles.

Entonces está el amor, pero está el otro amado que obliga a componer con la diferencia; está el amor, pero está la necesidad de realización personal; está el amor, pero está la vida cotidiana que devora el amor; está el amor, pero está el deseo de autonomía, a menudo mortal para la vida de pareja; está el amor, pero está el deseo de hijos que se interpondrán en el dúo amoroso; está el amor, pero está el ejercicio de la ciudadanía; está el amor, pero está la vida laboral o profesional; está el amor, pero está el inaugural deseo femenino de soledad; está el amor heterosexual, pero surgen otras opciones a la esquina del deseo; está el amor, pero están los inconscientes y las historias de cada cual; está el amor, pero están los otros amores del pasado; está el amor, pero está la fragilidad de lo humano; está el amor, pero están sus viejos imaginarios que siguen actuando; está el amor, pero está el odio, tan cerca...

Definitivamente, el advenimiento de una mujer sujeto social, de una mujer sujeto de derechos y de deseo, generadora de palabra, de cultura, de mundos, nos coloca en el centro de difíciles encrucijadas que lo más a menudo tenemos que resolver solas. Ya no podemos sacrificar todo a nombre del amor, ya no queremos seguir con esta cultura del amor que nos definía hace un siglo; una cultura que era portadora de algunas felicidades y de muchas desgracias cuando las mujeres necesitábamos entonces ser amadas para existir.

Ya no, pero equilibrar nuevos deseos, nuevas posibilidades con antiguas nostalgias, hacer el duelo de viejos imaginarios y concepciones románticas del amor para dar entradas a estas inaugurales maneras de significar nuestras existencias, no es fácil ni puede hacerse en una o dos generaciones, más aun cuando sentimos que los hombres que más amamos no han logrado solidarizarse del todo con nosotras. Y esta solidaridad solo podrá generarse cuando ellos asuman que ese nuevo camino emprendido por las mujeres para redefinirse ellas en el amor, representa una oportunidad para plantearse una nueva pregunta relativa a su masculinidad, ya no desde una conciencia de la pérdida de este lugar privilegiado en la ecuación del amor, sino desde la profunda convicción de participar en la construcción de un nuevo pacto amoroso, más fértil desde la equidad y por esto más humano.

Sí, pero mientras logramos convencerlos, tenemos que ser acróbatas y lanzarnos al vacío, sin red. Nos tocó aprender a volar. Y bien, después de todo, no lo hacemos tan mal y, por lo menos, volamos. (Ana Isabel Román)

Acerca de la música como arte

La música ha sido mi pasión, motivación y eje central durante casi toda mi vida. Por esta razón quiero rendir tributo a esta maravillosa expresión, que ha sido también maltratada por la ignorancia e intolerancia.

En los últimos días he tenido diversas discusiones acerca de lo que es música; lo que es arte y lo que no. Todos estos espacios me han servido para llegar a una conclusión: ratificar mis sentimientos y amar cada día más la VERDADERA MÚSICA. Cada quien puede apreciar de la forma que crea correcta, lo que crea “música”. Sin embargo, la gente no puede negar al arte como una expresión sincera, nacida de lo más íntimo de quienes son artistas, y su objetivo es, primordialmente, la transmisión de esos sentimientos, por encima de un fin lucrativo.

En realidad no me esfuerzo por imponer mi manera de pensar sobre estas personas, aunque ellas sí, a través de explicaciones poco sólidas y guiadas por algo de irracionalidad. A lo largo de mi vida he sido el constructor de mis propios argumentos y en algunas oportunidades me he formulado debates acerca de si mi “formación” musical ha sido la correcta. En esas ocasiones arriban a mi cabeza The Beatles: hoy en día son el grupo más pertinente para ejemplificar el verdadero sentido del arte. Porque en diversas oportunidades la gente los menciona, creyendo que con ellos pueden destruir mis hipótesis acerca de que el fin debe ser más artístico que económico. Sin embargo, las personas deben tener en cuenta que su rumbo cambiaba con cada disco, hasta que Rubber Soul significó el inicio de una etapa llena de novedades experimentales y sobre todo, sinceras expresiones artísticas, hasta el final.

Algunos comentarios están llenos de doble intención, además de ignorancia. Recuerdo uno en especial: “usted cree que escucha arte porque sus grupos combinan el rock con violines”, a lo que simplemente respondí con una carcajada interna y un silencio que significó el fin; por lo menos mi fin en la conversación. Es lo más pertinente y adecuado cuando uno se enfrenta a personas que cierran el diálogo con frases ignorantes, groseras e intolerantes.

Recorro, a menudo, la historia de la música, buscando una respuesta a tan magnífica expresión artística. Descubro que muchos aportaron a la evolución y engrandecimiento musical, y en esos momentos llego a una nueva conclusión: cada aporte, de Mozart, Beethoven, Vivaldi, Wagner, Tchaikovsky, Debussy, Ravel, Holst, Gershwin, Karajan, entre muchos otros, representa lo más puro y esencial de los sentimientos. Y acaso, ¿no es eso lo más valioso que podemos recibir de las personas?

Y al final del camino; luego de varios discos, cuestionamientos y respuestas llego a una nueva conclusión: me siento feliz al saber que escucho música de gran calidad, porque este adjetivo –calidad- sería el más indicado para los géneros progresivos y ampliamente estructurados. Los verdaderos músicos se esfuerzan por brindar trabajos magnos y sobre todo, dignos. Asimismo, respeto las posturas y gustos de cada persona, aunque muchas veces no los comparta.

lunes, 30 de marzo de 2009

CARPE DIEM -EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS-

CARPE DIEM (EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS,1989)
Esta es una inmejorable película para analizar las relaciones entre profesores y alumnos, la figura de un profesor renovador y la crítica a las instituciones tradicionales. Si algún profesor de universidad o de enseñanzas medias desea entrar con este film en las aulas no estaría de más que dejara lo anecdótico y se introdujera en la verdadera trama de la película.
Par ello lo mejor es leer detenidamente la novela de Kleinbaun “El club de los, poetas muertos”. La película tiene un trasfondo ideológico y político mayor del que a primera vista parece. Se pueden analizar los autores que en ella se nombran, Whitman, Tennyson y otros. Sería interesante profundizar en la frase «carpe diem». Se puede investigar porqué el profesor incita a romper el prólogo «Comprender la poesía», de la Antología Poética, escrito por Evans Pritchard. Si se lee el capítulo V de la novela que da lugar a la película se entenderá mejor la crítica a Evans Pritchard, Doctor en Letras. Buscar si es posible su obra y analizar la época pues tal vez se encuentren otras relaciones entre la poesía y su manera de afrontarla, con la antropología o el colonialismo. Es una película con muchos recursos y posibilidades. Lástima que para muchos profesores se haya quedado en la apreciación simple de un profesor que incita a los alumnos a subirse sobre las mesas.

«Carpe diem»
«Carpe diem» es una frase latina que literalmente significa cosecha el día, también significa disfruta el día, fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, 11.8):
En la película:
«...el día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida».

Poema que John Keating hace leer a uno de los alumnos para iniciarles a la poesía

«Para que las vírgenes aprovechen el tiempo»
Coged las rosas mientras podáis
Veloz el tiempo vuela
La misma flor que hoy admiráis
mañana estará muerta”

Fragmento de un poema de Walt Whitman citado por Keating en clase

¡Oh mi yo!
¡Oh vida de sus preguntas que vuelven
del desfile interminable de los desleales,
de las ciudades llenas de necios!
¿Que de bueno hay en estas cosas,
oh mi yo, mi vida?

AMOR A MI PUEBLO

Amor a mi pueblo

El paisaje de Dios


Dónde? hallaré la rama florecida
si no es en tu plaza. Maternal regazo.
Dónde? las hojas secas
pondrán música a mis pasos
en ésta, otra puesta, de sol otoñal,
que sabe de mis triunfos y fracasos.
Qué luz de luna, me besará
la piel tras el cristal?
Cuando el insomnio de loca
me desvele, en busca de una
estrella fugaz...
Que locuaz pajarillo, en bella trova,
podrá llegar a mi alma y deleitarla
sino es aquí, donde la comunión
se ensambla, entre tu diaria entrega
y mi esperanza...
He recorrido sitios, he bebido distancias,
retorné, fortalecida mi templanza
pero, jamás me sedujo ninguno, nada te desplaza,
porque no son "mi casa", mi pueblito
que desborda en jardines...
Por tí, sentí el dolor de la nostalgia...
En tus calles amigas, aun diviso
siluetas conocidas, tan. amadas,
envueltas en el perfume de tu aires
con un gesto de duendes y un murmullo de ángeles.
Pueblo mío, pequeño, dulce arraigo...
quiero cerrar mis ojos una tarde
y entregar mi corazón a tu paisaje.

domingo, 29 de marzo de 2009

LLUVIA GRIS DE OTOÑO

Lluvia gris de otoño
Que cae con apuro sobre mí,
Trayendo a mi memoria,
Un cálido recuerdo de ti.

Las estrellas se esconden
Y el cielo se sonroja,
En una noche fría de Marzo,
Estas aquí, en mi memoria.

Es una de esas noches
Que parecen escapadas de algún sueño
Tal vez un ángel la pinto.
.

Me detengo a mirar el cielo
Invade el agua mi cuerpo,
Porque noche tan hermosa no he visto,
Es por eso , que no te olvido.

AMIGA

Amiga,
su mirada me agobia
quisiera poder condensar
lo que su mirada expresa
pero mis conocimientos
sobre la lectura de miradas
son tan poca sólidas
que hasta miedo me da
de redactar una hipótesis,
tan solo se que su mirada
es un torbellino que me
inquieta, y que pone mis
sentidos a su disposición.

Amiga
su sonrisa es turgente,
placida, sincera
y por cierto,
sinceramente me turba,
como un claro en el medio
de la selva
un lugar para ver el cielo sin reparos
en medio de la oscuridad
que exquisita es
tu sonrisa

Amiga,
tu presencia es un deleite
un festín bordeado por
flores irrompibles,
tu presencia es como la
de una rosa en un jarrón
y a quien la importa el jarrón
por cierto
que bello es saber
que tu existes.

Amiga,
perdona si este
escrito te perturba
pero tu mirada, tu sonrisa
y tu presencia
me motivan a acercarme
si no te incomoda
tan solo sonríe
y entérete de que hay alguien
que te admira.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Reflexiones sobre el Dolor

Reflexiones sobre el Dolor
El dolor es una de las experiencias humanas más universales, intransferibles y complejas de abordar. Su carácter, muchas veces inevitable, hace que intentemos instintivamente huir de él, negarlo o minimizarlo.
Uno de los cambios culturales y sociales más evidentes en nuestra sociedad es la privatización del dolor personal. Si en épocas anteriores predominaban las expresiones externas del dolor, hoy, por el contrario, no se nos permite llorar en público porque se considera como un signo de debilidad.
Si antes el esfuerzo y el sacrificio fueron considerados como valores culturales, ahora es la época del hedonismo que se guía por el principio del placer, es decir, todo lo que produce placer y agrado es bueno, mientras que es preciso evitar todo aquello que ocasiona dolor.
Es cierto que el gozo es saludable, pero no puede ser una droga contra el dolor que todos sentimos y que hemos acumulado a lo largo de nuestras vidas. El auténtico gozo no desconoce el dolor sino que lo asume de manera constructiva.
No hay crecimiento personal sin dolor, más aún, no hay posibilidad de creatividad en la vida si uno no se conecta con el dolor. La vida se va construyendo sobre las renuncias y la paciencia del duelo hace crecer.
Así, podemos encontrar que en la vida hay un dolor que tiene sentido porque hace crecer y madurar. También hay un dolor que dignifica porque es la consecuencia o el resultado de opciones personales. También existe el dolor arrepentido frente a las propias equivocaciones que la vida parece no perdonar.
Existe el dolor humillante frente a la propia debilidad y fragilidad. Hay un dolor en la propia vida causado por otros, resultado de una infidelidad, de una traición, de una deslealtad. También duele el sufrimiento de otros.
Hay distintas causas del dolor en la vida, pero el dolor es siempre el dolor y siempre hace sufrir. La verdad es que no existen límites exactos entre sufrir y no sufrir, porque tenemos tal miedo frente al dolor que este mismo miedo ya es sufrimiento. Este rechazo humano frente al dolor siempre hace surgir las preguntas del por qué y del para qué.
El dolor es inevitable, hace acto de presencia en todas partes y une a toda la humanidad porque es una experiencia común a todos los seres humanos. Todos pasamos, inevitablemente, por la escuela del sufrimiento.
El dolor es tan elemental como el fuego y el agua. Junto con el amor, el sufrimiento pertenece a las experiencias humanas más fundamentales, las que nos hacen lo que somos.
Con el pasar de los años cada uno aprende que es posible cerrarse al dolor, hacerse insensible para no sufrir, armarse con una coraza para evitar o defenderse contra los golpes de la vida, pero, en ese mismo instante, uno se da cuenta que defenderse del dolor es también cerrarse a la alegría. Hacerse insensible al dolor es hacerse también insensible a la felicidad.
El gozo y el sufrimiento, la alegría y el dolor, el amor y el rechazo son dos aspectos de una misma realidad, como la cara y sello de una misma moneda. No es posible hacerse insensible al sufrimiento, y, a la vez, quedarse abierto a sentir el amor.

martes, 24 de marzo de 2009

LA ADULACION

LA ADULACION


Si la adulación proviene de quién te admira, agradécele. Si proviene de quién te teme, compadécele.
La adulación es un vicio vergonzoso indecoroso para quien habla, nocivo para quien escucha.
Hombre fácil a la adulación es hombre indefenso.
La adulación es una puerta muy ancha para el favor; pero ningún ánimo noble puede entrar por ella, porque es muy baja.(Fray Benito Jerónimo Feijoó y Montenegro)
Los cazadores atrapan las liebres con los perros; muchos hombres atrapan a los ignorantes con la adulación.( Plutarco)
Es muy difícil saber dónde termina la corrección y donde empieza la adulación.
No hay quien sea enteramente inaccesible a la adulación, porque el hombre mismo que manifiesta aborrecerla, en alabándole de esto es adulado con placer suyo.
Más vale una verdad dura que invite a reflexionar que una adulación falsa que conduzca a la estúpidez.
A veces se figura uno odiar la adulación, pero lo que odia es la manera de adular.
Quien hoy te compra con su adulación mañana te venderá con su traición.
El amigo que hoy te compra con su adulación, mañana te venderá con su traición.
Los jóvenes piensan que los viejos son tontos. Los viejos saben que los jóvenes lo son.
La sonrisa que viene de una adulacion más tarde será la de una decepción.
Si te hace sentir bien la adulación es que necesitas superación.

JOHN LENNON (1940-1980)

JOHN LENNON (1940-1980)

MUSICO Y PACIFISTA

"Si tuviera que renombrar al rock and roll le pondría Chuck Berry"

"Haz el amor y no la guerra"

"Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora."

"La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado en otros planes."

"La vida es aquello que nos va sucediendo mientras nos empeñamos en hacer otros planes."

"Todo lo que necesitas es amor."

"Los del gallinero pueden aplaudir, los de los palcos basta con que hagan sonar sus joyas."

"Cuando escribes algo, eso muestra donde estás"

"Mi sociedad musical con Paul terminó en 1962"

"... y por supuesto nosotros éramos unos perezosos completos y habíamos estado tocando durante veinte años y éramos ya creciditos, no nos íbamos a sentar por ahí a ensayar a ver si de pronto alcanzábamos una perfección que solamente a Paul le interesaba"

"No soy bueno, técnicamente, pero puedo mover a un grupo"

"El mensaje de The Beatles, era que una vez que has aprendido a nadar, en lugar de quedarte parado lo que tienes que hacer es nadar. La gente que se ha quedado colgada en el mito de los sesenta no entendió nada de nada"

"Políticos? No tienen mensaje para mí... Tengo 23 años y nunca me he molestado en votar."

"La Guerra Acaba, Si Tu Quieres!"

"Somos más populares que Jesús"

"Creo que Jesús fue un gran tipo pero los que arruinaron todo fueron los que lo siguieron"

"Era una etapa en que yo comia y bebia como un cerdo y en mi subconciente gritaba por ayuda" (sobre HELP!)

"Hemos crecido un poco, todos nosotros, y ha habido un cambio y hemos resultado un poco más libres, pero es el mismo juego. Siguen vendiendo armas a Sud Africa, matando negros en la calle, y hay miserables con ratas caminándoles por encima. Es para vomitar. Y yo desperté a esto también. El sueño se acabó. Todo es igual, pero yo tengo treinta años y mucha gente lleva el pelo largo."

"Ver Let It Be fué muy triste. Esta película fué hecha por Paul, para Paul, y fué uno de los motivos principales para la separación de The Beatles".