Toma la alternativa el 22 de Mayo de 1890 con toros de José Diaz de la Cortina y "Guerrita" que aquel día sustituía a Ángel Pastor, le cedió la muerte del toro "Indio". Toreó en Cuba, donde hizo una meritoria y provechosa compaña; pasó después a México, y decidido a residir en aquel país en forma definitiva, contrajo matrimonio con una joven mexicana, instalándose en la capital. Trabajó bastante en aquellos ruedos, donde en muchas ocasiones figuraba como espada y empresario; facilitó cuanto pudo la labor de los diestros españoles que en el país se hallaban; ayudó a los que, sin contrato previo, se presentaban para torear cómo y donde se terciase, y, en general, realizó con sus medios e influencia beneficiosas gestiones en obsequio a sus desvalidos paisanos. Toreando el 18 de octubre de 1898 en la Plaza de Guadalajara, de la citada república mexicana, sufrió una cogida al pasar de muleta un toro del país, resultando con una gravísima herida en el vientre, herida que le tuvo unas semanas entre la vida y la muerte. Su fuerte naturaleza neutralizó el peligro logró reponerse; pero no curar del todo, por lo cual los facultativos le recomendaron abandonase la profesión del toreo, dedicándose a labores más cómodas y sosegadas, en las que poder evitar todo brusco movimiento, y sobre todo, saltos y caídas, que podían producir peligrosas consecuencias. Juan Jiménez hizo caso, en principio, de los consejos de la ciencia; pero al verse muy mejorado se creyó en condiciones de soportar sin peligro el ajetreo de lo lidia, comenzando nuevamente practicar su arte, sin que ninguna novedad alterase su salud.

Para el 5 de febrero organizó en la capital del Estado de Durango una corrida a su beneficio, para la que adquirió reses de la hacienda de Santa Lucía, que había de estoquear, llevando como segundo espada al novillero español Constantino Quílez, «el Enquileno». Transcurrió sin novedad la lidia de los cuatro primeros toros, y al pasar de muleta al quinto sufrió «el Ecijano» repentinos y fuertes dolores; cedió los trastos a su compañero, y en brazos de las asistencias pasó a la enfermería, donde les doctores apreciaron una gravísima peritonitis ase le ocasionó la muerta momentos después en la misma enfermería. Juan Jiménez, «el Ecijano», fue un matador de toros de más valor y voluntad que arte. Desenvuelto con el capote, banderillero monto y eficaz, pareaba en todos los terrenos, manejaba la muleta con eficacia; pero todos esas labores los realizaba con alguna frialdad, sin las vistosidades y finura características del estilo sevillano, Su carácter corría parejo con el arte que imprimía a su toreo; era serio, formal, buen compañero, jamás se arrojó a competencias para restar aplausos a los que con él toreaban. De los diestros de su tiempo que trabajaron en tierras mexicanas fue uno de los que gozaron de mayores simpatías. Contando las corridas de América toreo en 160 festejos, matando 331 reses.
soy bisnieto del ecijano pero soy de México y no se como conseguir una biografía más completa hay una más completa por favor
ResponderEliminarespero que ahora la encuentres mas completa, saludos.
EliminarMuchas gracias la verdad me gusto bastante
EliminarTengo fotos de la tumba de tu bisabuelo
EliminarMi padre es bisnieto del ecijano y yo su tataranieta. Somos de Cádiz, España. Estamos interesados en contactar con la familia y poder conocerla. Hay familia en Sevilla y más en Cadiz
EliminarHolii, soy tataranieta del Ecijano y me acabo de enterar gracias a una tarea. 💕
Eliminar¿Quién fue su esposa? Soy prima de Rogelio Lujano e igualmente bisnieta del Ecijano. Me encuentro sumamente interesada en saber más acerca de su vida privada cómo de sus papás, hermanos, hijos, etc. Te lo agradecería bastante. Gracias. :)
ResponderEliminarHola! Yo soy Familiar del ecijano también. Mi abuelita (su bisnieta) tiene información de su vida privada! Si quieres mándame un correo romriccio@gmail.com
EliminarHola! Yo también soy bisnieta del ecijano! Mucho gusto :)
ResponderEliminarMi mamá se llama Francisca en honor a la abuela de mi abuelo que es hijo de el.ecijano
ResponderEliminartu eres hijjo de francisca rosaura?
Eliminareres hijo de francisca rosaura
EliminarPues yo soy un sevillano de dos hermanas que ahora recide en duarngo y cada año por estas fiestas visito a vuestro tatarabuelo mi unico paisano en esta tierra .Tengo fotos de su tumba por si la quereis ver
ResponderEliminarManda foto de tumba Eciano a este correo
EliminarMuy buenos días, me gustaría ver las fotografías. Mi correo es josegutierrezparedes@hotmail.com
ResponderEliminarSoy biznieto del Ecijano. Mi abuela materna era hija de el, pero era sevillana, de madre sevillana y tenía noticias de una hermana en Mejico, de otra madre. Me llamo Manuel Granados y vivo en Cádiz.
ResponderEliminarMi padre es bisnieto del ecijano y yo su tataranieta. Somos de Cádiz, España. Hay familia en Sevilla y más en Cádiz. Estaríamos encantados en contactar
ResponderEliminarSe supone que su familia quedó en México porque su esposa y el murieron aquí como es eso posible
EliminarYo tambien soy bisnieta de Ecijano!
ResponderEliminarsobrina de Francisca Rosaura nieta de Alberto Jimenez hijo de Juan Jimenez Ecijano, mucho gusto a familia en Sevilla y Cadiz!!
Saludos a todos, Soy Balaam Gálvez, Cronista Histórico de Durango, actualmente estoy haciendo una serie de pequeños videos acerca de personajes de Durango, pronto haré uno de Juan Jiménez Ripoll, si tienen fotografías de él de chico o la casa donde nació o vivió, se los agradecería infinitamente, y lo que requieran de aquí, con todo gusto.
ResponderEliminarEso es una buena noticia, ya ves la cantidad de interesados que hay a una parte y otra del atlántico.
EliminarEstimado Balaam Gálvez, ¿podría tener acceso a esos videos cuando los tenga?
EliminarUn saludo
Hoy mismo 8 de octubre de 2021 ha habido en Ecija ciudad natal de juan jimenez ripoll una conferencia sobre su trayectoria impartida por el mexicano Adrian Sanchez Rodriguez. Muy interesante, han quedado muchas incognitas sobre sus descendiente en Ecija. Aqui estamos muy interesados en como fue la vida de este Ecijano
ResponderEliminarEs mi bisabuelo, verás mi mamá se llama Francisca en honor a un familiar de el, mi abuelo es del 98 o 96 no estoy seguro y el era su papá a nosotros nos decían que teníamos un bisabuelo torero que fundo la Plaza de Toros de Aguascalientes y que ahí había muerto pero fue cuando llegó la era de Google inde internet y todo eso que supe bien como murió, y eso porque andaba en viaje aburrido y ahí Googlee su nombre, bueno ya la historia es de todos conocida murió en Durango por no cuidarse una cornada y le dió una peritonitis en plena corrida. Mi abuelo no se que pasó con su mamá creo que murió primero porque después eso quedó a cargo de unos tíos en Guadalajara y nosotros o teníamos parientes e Guadalajara pero el se dice que lo trataban mal de fugo desu cada lo agarro la leva y se hizo soldado primero de Carranza y luego se pasó con los Villa, sabemos que mi abuelo dejó familia en Chihuahua porque el así lo manifestó pero de esos no sabemos nada de ahí se vino a la Ciudad de México fue policía y fue parte de los que agarraron al Goyo Cárdenas murió en 1978 con 80 años cumplidos aunque no se sabe si fueron realmente 82 un par de días después de que se cadara mi mamá con mi papá y yo nací en el 86. Nunca he ido a su tumba pero este año me hice el propósito de ir a Durango a honrar su tumba.
Eliminar